Actualidad Jurídica

Libros y Cursos Jurídicos

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente



Curso Práctico sobre contratos del Sector Público

Autor: José Mª Gimeno Feliú
Fecha: convocatoria abierta
Duración: 30 horas/30 días
Precio: 786.50€
550.55€
Puede pagar en 2 plazos sin intereses. Bonificable en FUNDAE. Gestionamos gratuitamente su bonificación, nosotros nos encargamos de todas las gestiones




DURACIÓN
30 horas (1 mes)
 
Forma de pago:  
- Transferencia 
- Factura electrónica
- Domiciliación bancaria (fraccionable en dos recibos)
 
DESARROLLO
-       - Desarrollo a través de web.
-       - Tutoría personalizada.
  -  Videos
-       -  Ejercicios prácticos y pruebas auto-evaluativas, tipo TEST
 
TUTORÍA
José Mª Gimeno Feliú
Profesor de Derecho Administrativo. Universidad de Zaragoza. Presidente del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón.
 
PRESENTACIÓN
La Ley de Contratos del Sector Público incorpora a nuestro ordenamiento jurídico la legislación comunitaria adoptada en los últimos años en el proceso de revisión y modernización de las vigentes normas sobre contratación pública, que permitan incrementar la eficiencia del gasto público y facilitar, en particular, la participación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la contratación pública, así como permitir que los poderes públicos empleen la contratación en apoyo de objetivos sociales comunes.

En un contexto como el actual son muchas las novedades implícitas a la contratación pública, cuyo papel en el diseño y efectividad de las políticas públicas de los Estados es cada vez más relevante, entendida no solo como una inversión económica y social, sino también como una palanca de cambio económico.

La publicación del Real Decreto-ley 36/2020 de Fondos de Recuperación y el anuncio de la llegada de los Fondos Next Generation han acelerado la asimilación y materialización de los nuevos principios y directrices europeas en la actuación de todos los operadores jurídicos de la contratación pública.

 

CONTENIDOS

TEMA 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO. CONTRATOS EXCLUIDOS. PRINCIPIOS DE CONTRATACIÓN.

1.- Principios de la contratación publica
1.1. Significado de los principios de la contratación pública
1.2. Principio de transparencia
1.3. Principio de integridad
1.4. Principio de eficiencia
1.5. Principio de libre concurrencia
1.6. Principio de confidencialidad
2.- Ámbito subjetivo de aplicación
2.1. Poder adjudicador
2.2. Administración pública
2.3. Poder adjudicador no Administración pública
3.- Tipología de los contratos
3.1. Contratos públicos y CPV
3.2. Contrato público de obras
3.3. Contrato público de suministros
3.4. Contrato público de servicios
3.5. Concesión de obras y concesión de servicios
4.- Negocios excluidos
4.1. Convenios de colaboración
4.2. Encargos a medios propios
4.3. Acción concertada


TEMA 2. CAPACIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS OPERADORES ECONÓMICOS. PREPARACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO.

1.- Requisitos para ser contratista del sector público
1.1. La finalidad de la capacidad y solvencia del licitador
1.2. Personas naturales o jurídicas
1.3. Solvencia económica y financiera, y técnica y profesional
1.4. Integración de la solvencia por medios externos
1.5. Prohibiciones de contratar
1.6. Clasificación empresarial
1.7. Supuestos especiales de compatibilidad
1.8. Acreditación del cumplimiento de los requisitos para contratar
2.- Preparación y documentación del contrato
2.1. Consultas preliminares del mercado
2.2. Objeto del contrato
2.3. Duración del contrato
2.4. Prórroga del contrato
2.5. Magnitudes económicas del contrato
2.6. Formas de tramitación de un expediente de adjudicación
2.7. Fases del expediente
2.8. Contenido del expediente
3. Expediente de contratación en contratos menores
3.1. La justificación del contrato menor
3.2. Contenido del expediente del contrato menor


TEMA 3. PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS. LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN.

1.- Cuestiones previas
1.1. Informe de necesidad y conveniencia
1.2. Nuevas exigencias de transparencia
2.- Los procedimientos de licitación: novedades
2.1. Contrato menor
2.2. Procedimiento negociado
2.3. Procedimiento abierto
2.4. Procedimiento abierto simplificado
2.5. Procedimiento restringido
2.6. Dialogo competitivo
2.7. Procedimiento de asociación para la innovación
3.- Criterios de adjudicación
3.1. Función de los criterios de adjudicación
3.2. Criterios y calidad
3.3. Motivación elección criterios adjudicación
3.4. Función estratégica de los criterios de adjudicación: criterios sociales
3.5. Ponderación de los criterios de adjudicación
4.- Los pliegos del contrato
4.1. Los pliegos y su acceso
4.2. Los pliegos de cláusulas administrativas
4.3. Los pliegos de cláusulas técnicas
4.4. Los pliegos tipo
4.5. Otros documentos contractuales


TEMA 4. EJECUCIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS. ESPECIALIDADES DE LOS ADMINISTRATIVOS.

1.- La ejecución del contrato: principios
1.1. Respeto de los principios europeos de la contratación pública
1.2. Cumplimiento de obligaciones ambientales, sociales o laborales
1.3. Condiciones especiales de ejecución
1.4. Pago del precio
1.5. Cumplimiento del contrato
2. La modificación de los contratos
2.1. Problemática de la modificación contractual
2.2. El carácter codificador de la jurisprudencia del TJUE
2.3. Los requisitos jurisprudenciales de los modificados
2.4. La exigencia de imprevisibilidad
2.5. La nueva regulación legal de los modificados
2.6. La publicidad de los modificados contractuales
3. Especialidades en la ejecución de los Contratos de Concesión
3.1. Las concesiones como elemento de satisfacción del interés público
3.2. Tasa Interna de rentabilidad o retorno
3.3. La retribución es tarifa
3.4. Reequilibrio económico del contrato
3.5. Resolución y rescate
4. La subcontratación
4.1. La subcontratación
4.2. Pagos a subcontratistas


TEMA 5. INVALIDEZ, RECLAMACIONES Y SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS. EL RECURSO ESPECIAL

1.- Supuestos de invalidez de los contratos públicos
1.1. La invalidez de los contratos públicos
1.2. Supuestos de invalidez de los contratos públicos
1.3. Causas de nulidad de derecho administrativo
1.4. Causas de anulabilidad de derecho administrativo
1.5. Causas de invalidez de derecho civil
2. El recurso especial de contratación
2.1. Fundamento europeo del recurso especial
2.2. Objeto del recurso especial
2.3. Los órganos de recursos contractuales
2.4. Régimen del recurso especial: características
2.5. Régimen del recurso especial: plazos
2.6. La legitimación en el recurso especial
2.7. Exigencias al poder adjudicador para “facilitar” el recurso especial
2.8. Efectos del recurso especial
3.- Otros recursos: administrativos y judiciales
3.1. Recursos administrativos ordinarios
3.2. Recurso contencioso-administrativo
3.3. Arbitraje


Más Categorías


_ Contencioso

_ Contratación Pública




-Tarifa Plana de Formación Online (3 cursos a elegir)
Fórmate tú y quien tu quieras al mejor precio. Elige hasta 3 cursos e-Learning de entre todo el catálogo 

-Tarifa Plana de Formación Online (5 cursos a elegir)
Fórmate tú y quien tu quieras al mejor precio. Elige hasta 5 cursos e-Learning de entre todo el catálogo 

Aplicación práctica de la LO 1/2025: Medidas de eficiencia proc
Gracias a productos como este, no acudiremos a ciegas, sino con profundo conocimiento, a la cita fijada el próximo 3 de abril 

Curso Mediación Civil Mercantil
En el orden jurisdiccional civil se exigirá como requisito de procedibilidad acudir a algún medio adecuado de solución de controversias 

Solución extrajudicial de conflictos civil y mediación penal
Mecanismos de solución de los conflictos introducidos LO 1/2025