Criterios de valoración de secuelas en los accidentados (ebook)

Autor: Rafael Fuster
Fecha: 23/02/2019
Duración: 1.030 en formato electrónico
Precio: 47.95€ (I.V.A. Incluído)
+ 4% IVA




No es un simple PDF, a diferencia del resto de eBooks es un formato abierto, donde se podrá..
- Modificar
- Marcar, señalar
- Cumplimentar
- Buscar
- Guardar e imprimir
 
______________________________________________________________________________________________________________

El perjuicio ocasionado por un accidente es un daño objetivable, pero con un gran componente subjetivo, tanto por parte del accidentado como de las personas encargadas de su valoración, en el que confluyen a veces intereses contrapuestos, los de las aseguradoras y los de los lesionados.

 
  • Guía para comprobar si la valoración que se ha hecho por parte de otros valoradores ha sido correcta y en caso de que no sea así facilitar los argumentos para rebatirla.
 
  • Como Anexos, se han confeccionado unas hojas de trabajo que sirven a los peritos para la toma de datos y la metodología de exploración de cada secuela.
 
  • Se centra en los aspectos médicos, la repercusión legal que estos tienen y en una concreción del valor de las secuelas.


Cuando alguien intenta estudiar el daño hay una serie de preguntas que surgen inevitablemente, y cuya respuesta, debido sobre todo a esta subjetividad y a los intereses que confluyen varía según los distintos autores:
¿qué importancia tiene para cada sujeto una determinada alteración?
¿debe valorarse igualmente un perjuicio en el hombre que en la mujer, en el niño que en el anciano, en el que trabaja o está en paro?
¿cuál es su verdadera repercusión psicológica, social o la boral?
¿por qué para el lesionado es una gran lesión y para el perito que la tiene que indemnizar piensa que no es para tanto?
El problema central de esta cuestión se refiere a que es un daño objetivable por el observador, y por tanto mensurable y valorable , que causa un daño subjetivo en el que lo padece, que resulta más complicado en su medición y valoración si existe además una consecuencia funcional. En este sentido, es el médico valorador el responsable, mediante un adecuado proceso de anamnesis y explo ración, de realizar esta evaluación lo más acertada posible, valorando el trastorno de la normal forma, la consecuencia funcional, las consecuencias sociales, laborales, familiares y otras y, finalmente, las consecuencias subjetivas incluyendo el daño mora l. En este libro intentamos dar una serie de herramientas para ser lo más justos y objetivos posibles. El libro consta de dos partes. Una primera parte general en el que se estudian los conceptos básicos que se tienen que tener en cuenta para valorara las secuelas y una parte específica en la que se analizan y se dan las pautas para valorar objetivamente cada una de las secuelas contempladas en la ley Ley 35/2015
 
 
CONTENIDOS
 
PARTE I
 
PARTE GENERAL
CAPÍTULO I
LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL EN BASE A LA LEY 35/2015
1. Concepto de Daño Corporal. 65
2. Manifestaciones del daño corporal. 66
3. ¿Qué debe concretar el perito médico?. 67
4. Conceptos y terminología que debe tener claros un perito médico en su informe. 68
4.1. Definiciones y conceptos a tener en cuenta según la nueva ley. 68
4.2. Aspectos por valorar en un accidente y valoración de las indemnizaciones posibles tras un accidente en el que no se produce el fallecimiento del lesionado. 74
4.3. Fecha del accidente y baremo aplicable. 76
4.4. Relación de causalidad e Imputabilidad médica. 76
4.5. Desde el accidente hasta la curación o estabilización lesional: lesiones temporales. 79
4.5.1. Perjuicio Personal por pérdida temporal de la calidad de vida. 79
4.5.1.1. El anterior sistema fijado en la Ley 30/1995 establecía que una vez producido el accidente había que distinguir entre:. 79
4.5.1.2. En la nueva Ley 30/1995 en la Sección 3.* Indemnizaciones por lesiones temporales en el Artículo 134 en el que se hace una Valoración de la indemnización por lesiones temporales, establece:.
4.5.1.3. Equivalencias del actual sistema con el anterior. 84
4.5.2. Perjuicio Personal por pérdida temporal de la calidad de vida causado por intervenciones quirúrgicas
4.5.3. Perjuicio Patrimonial. 87
4.5.4. Por gasto emergente. 87
4.5.4.1. Gastos de asistencia sanitaria (Art. 141) 87
4.5.4.2. Gastos diversos resarcibles (Art. 142). 87
4.5.4.3. Por lucro cesante (Articulo 143). 88
4.6. Fecha de Sanidad o de estabilización lesional. 88
4.7. Secuelas. 92
4.7.1. Reglas de aplicación del perjuicio psicofísico¸ orgánico y sensorial (Articulo 97). 93
4.7.2. Secuelas físicas, intelectuales, orgánicas y sensoriales. 98
4.7.3. Por perjuicio estético. 98
4.7.4. Por Daños morales complementarios. 98
4.7.4.1. Por perjuicio físico, intelectual, orgánico y sensorial (Art. 105). 98
4.7.4.2. Por perjuicio estético. 99
4.7.4.3. Por pérdida de la calidad de vida ocasionada por las secuelas. 100
4.7.5. Otros perjuicios personales particulares. 104
4.7.5.1. Artículo 110. Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de familiares de grandes lesionados. 104
4.7.5.2. Artículo 111. Pérdida de feto a consecuencia del accidente. 105
4.7.5.3. Artículo 112. Perjuicio excepcional. 105
4.7.5.4. Por gastos previsibles de asistencia sanitaria futura (Articulo 113). 105
4.7.5.5. Resarcimiento de gastos de asistencia sanitaria futura en el ámbito hospitalario y ambulatorio. 106
4.7.5.6. Por prótesis y órtesis. 107
4.7.5.7. Por rehabilitación domiciliaria y ambulatoria. 107
4.7.5.8. Por ayudas técnicas o productos de apoyo para la autonomía personal. 108
4.7.5.9. Por adecuación de la vivienda. 108
4.7.5.10. Por incremento de los costos de movilidad. 108
4.7.5.11. Por ayuda de tercera persona. 109
4.7.5.12. Por lucro cesante. 112
4.7.6. Concepto de bien jurídico protegido. 113
 
5. La Fiscalía establece sus primeras pautas interpretativas del nuevo baremo por accidentes de tráfico. 114
 
CAPÍTULO II
VALORACIÓN DE LA AFECTACIÓN FUNCIONAL TRAS EL ACCIDENTE. EL PAF
1. Introducción. 115
2. Valoración de la capacidad funcional mediante el PAF. 116
 
ANEXO 1
TEST SF-36 CALIDAD DE VIDA EN SALUD (MODIFICADO). 119
 
ANEXO 2
ÍNDICE DE BARTHEL, MODIFICACIÓN DE GRANGER ET ALT. 123
ANEXO 3
ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA ESCALA LAWTON Y BRODY. 125
ANEXO 4
TABLA DE VALORACIÓN DE LA ALTERACIÓN DEL DESARROLLO PERSONAL NO LABORAL (VPNL) CAPACIDADES ESPECÍFICAS DE DESARROLLO PERSONAL. 127
 
PARTE II
PARTE SEGUNDA
 
CAPÍTULO I
SISTEMA NERVIOSO
A. NEUROLOGÍA. 131
2.1.1.1. SECUELAS MOTORAS Y SENSITIVAS DE ORIGEN CENTRAL Y MEDULAR. 131
1. El Sistema Nervioso. 131
1.1. Organización del Sistema Nervioso. 131
1.1.1. Sistema nervioso central. 132
1.1.2. Sistema nervioso periférico. 132
1.2. Funciones del sistema nervioso. 135
2. Secuelas. 135
2.1. 01001 Estado vegetativo permanente. Valorado con 100 puntos. 138
2.2. Lesiones medulares. 145
2.2.1. Tetraplejia. 148
2.2.1.1. Valoración de las secuelas por lesiones medulares completas. 148
2.2.1.2. 01002. Tetraplejía por lesión medular por encima o igual a C4 (Ninguna movilidad. Sujeto sometido a respirador automático valorada con 100 puntos. 149
2.2.1.3. 01003. Tetraplejía por lesión medular a nivel de C5-C6. Valorada entre 96-98 puntos. 149
2.2.1.4. 01004. Tetraplejia por lesión C7-C8 (Puede utilizar miembros superiores.
Posible sedestación). Valorada entre 93 y 96 puntos. 150
2.2.2. Tetraparesia. 151
2.2.2.1. Valoración de las lesiones medulares incompletas. 151
2.2.2.2. 01005 Tetraparesia Leve (Balance muscular Oxford 4) Valorada entre 40-50. 153
2.2.2.3. 01006. Tetraparesia Moderada (Balance muscular Oxford 3) 51-70. 153
2.2.2.4. 01007 Tetraparesia Grave (Balance muscular Oxford 0 a 2) 71-85. 153
2.3. 01008 Hemiplejia y Hemiparesias. 154
2.4. 01009 Hemiparesia Leve (Balance muscular Oxford 4). Valorada entre 15-20. 157
2.5. 01010 Hemiparesia Moderada (Balance muscular Oxford 3). Valorada entre 21-40. 157
2.6. 01011 Hemiparesia Grave (Balance muscular Oxford 0 a 2). Valorada entre 41– 60. 158
2.7. Paraplejias. 158
2.7.1. 01012 • Paraplejia D1 Valorada con 90 puntos. 159
2.7.2. 01013 • Paraplejia D2-D5. Valorada entre 85-87. 159
2.7.3. 1014 • Paraplejia D6-D10. Valorada entre 80-84. 159
2.7.4. 01015 Paraplejia D11-L2. Valorada entre 75-79. 159
2.8. 01016 Síndrome Medular Transverso L3-L5. 160
2.9. Síndrome de Hemisección Medular (Brown Sequard):. 161
2.9.1. 01017 • Leve con un balance de Oxford de 4. Se valorará entre 20-30 puntos. 163
2.9.2. 01018 • Moderado con un balance de Oxford de 3 Se valorará entre 31-50. 163
2.9.3. 01019 • Grave con un balance de Oxford entre 0 y 2. Se valorará entre 51-70. 163
2.10. Paraparesia de miembros superiores o inferiores. 164
2.10.1. 01020 • Leve (Balance muscular Oxford 4) Se valora entre 20-40. 164
2.10.2. 01021 • Moderada (Balance muscular Oxford 3) Se valora entre 41-60. 164
2.10.3. 01022 • Grave (Balance muscular Oxford 0 a 2). Se valora entre 61-70. 165
2.11. 01023 Paresia de algún grupo muscular. Se valora entre 5-15. 165
2.12. Síndrome de cola de caballo:. 166
2.12.1. 01024 • Síndrome completo (incluye trastornos motores, sensitivos y de esfínteres). Valorado en 75 puntos. 167
2.12.2. 01025 * Síndrome incompleto Alto (L1 y L2) Valorada entre 45-65. 167
2.12.3. 01026 * Síndrome incompleto Medio (de L3 a L5) Valorada entre 25-44. 168
2.12.4. 01027 * Síndrome incompleto Bajo (de S1 a S5) Valorada entre 15-24. 168
2.13. 01028 Monoplejía de miembro superior (según dominancia). Valorada entre 55-60 puntos. 168
2.14. 01029 Monoplejía De miembro inferior. Valorada en 50 puntos. 168
2.15. Monoparesia de miembros superiores o inferiores:. 169
2.15.1. 01030 • Leve (Balance muscular Oxford 4. Se valorará entre 10-19. 169
2.15.2. 01031 • Moderada (Balance muscular Oxford 3). Se valorará entre 35-55. 169
2.15.3. 01032 • Grave (Balance muscular Oxford 0 a 2). Valorada entre 70-85. 170
2.16. Síndromes extrapiramidales/Síndrome Cerebeloso/Ataxia según compromiso funcional, motor, nivel de marcha, equilibrio y manipulación. 170
2.16.1. 01033 • Leve (Posibilidad de la marcha sin ortesis) Valorada entre 15-30. 175
2.16.2. 01034 • Moderado (Posibilidad de la marcha con ortesis). Valorada entre 35-55. 175
2.16.3. 01035 • Grave (Imposibilidad de la marcha). Valorada entre 70-85. 175
2.17. 01036 Apraxia postraumática (Como manifestación aislada no contemplada en otros síntomas). Valorada entre 10-35. 175
2.18. 01037 Disartria postraumática (Como manifestación aislada no contemplada en otros síndromes. Valorada entre 10-20 puntos. 177
2.19. 01038 Dolores por desaferentación. Se valora entre 5 y 20 puntos. 178
 
3. Documentos que deben aportarse en las peritaciones neurológicas. 178
2.1.1.2.1 SECUELAS MOTORAS Y SENSITIVAS DE ORIGEN PERIFÉRICO. 179
 
Nervios craneales
1. Secuelas de los Nervios Craneales. 180
1.1. 01039 I. Afectación Nervio olfatorio (ver capítulo correspondiente al sistema olfatorio). 182
1.2. 01040 II. Afectación Nervio óptico (según defecto visual). 183
1.3. Nervios motores oculares. 185
1.3.1. Afectación del Motor Ocular Común. 186
1.3.1.1. 01041 • Parálisis del Motor Ocular Común (diplopía, midriasis paralítica que obliga a la oclusión, ptosis). Valorada con 25 puntos. 189
1.3.1.2. 01042 • Paresia del Motor Ocular Común (valorar según grado y tipo de diplopia) 189
1.3.2. IV. Afectación Motor ocular interno o patético:. 189
1.3.2.1. 01043 • Parálisis (según grado y tipo de diplopia). 190
1.3.2.2. 01044 • Paresia (valorar según grado y tipo de diplopia). 190
1.3.3. Paresia del VI par (Motor Ocular Externo). 191
1.3.3.1. 01051 • Parálisis del VI par (Motor Ocular Externo)(valorar según grado y tipo de diplopia). 191
1.3.3.2. 01052 • Paresia del VI par (Motor Ocular Externo)(valorar según grado y tipo de diplopia). 192
1.4. V. Afectación Nervio trigémino:. 192
1.4.1. 01045 • Afectación de 1.* Rama: Hipo/anestesia de rama oftálmica. 5-10. 195
1.4.2. 01046 • Afectación de 2.* Rama: Hipo/anestesia de rama maxilar.5-10. 195
1.4.3. 01047 • Afectación de 3.* Rama: Hipo/anestesia de rama dento-mandibular. 5-10. 195
1.4.4. Neuralgia del trigémino. 195
1.4.5. 01048 • Neuralgia intermitente – Dolores intermitentes 5-15. 197
1.4.6. 01049 • Neuralgia continua – Dolores continuos 25-30. 197
1.4.7. 01050 • Paralisis/Paresia del temporal o del masetero 1-15. 197
1.5. VII. Afectación Nervio facial. 199
1.5.1. Afectación del tronco del facial. 204
1.5.1.1. 01053 * Parálisis (en caso de existir obligación de oclusión permanente de globo ocular por lagoftalmos, añadir 5 puntos). Valorada con 20 puntos. 204
1.5.1.2. 01054 * Paresia. Valorada entre 5-15 puntos. 204
1.5.2. Afectación de la Rama frontorbitaria. 205
1.5.2.1. 01055 * Parálisis (en caso de existir obligación de oclusión permanente de globo ocular por lagoftalmos, añadir 5 puntos). 205
1.5.2.2. 01056 * Paresia 5-11. 205
1.5.3. Afectación de la Rama mandibular:. 205
1.5.3.1. 01057 Parálisis. 205
1.5.3.2. 01058 Paresia. 206
1.5.3.3. 01059 Disgeusia de dos tercios anteriores de la lengua. 206
1.5.3.4. 01060 Neuralgia. 206
1.6. 01061.VIII. Afectación Nervio auditivo (Ver capítulo correspondiente del sistema auditivo). 208
1.7. IX. Afectación Nervio glosofaríngeo: (Según trastorno funcional). 208
1.7.1. 01062 • Lesión completa bilateral 25. 211
1.7.2. 01063 • Lesión completa unilateral 6-10. 212
1.7.3. 01064 • Lesión incompleta – Paresia 1-5. 212
1.7.4. 01065 • Neuralgia 10-15. 212
1.8. 01066 X. Parálisis de Nervio Neumogástrico-vago. Valorar según repercusión funcional en el capítulo correspondiente. 214
1.9. XI. Nervio espinal. 214
1.9.1. 01067 • Parálisis bilateral. 217
1.9.2. 01068 • Parálisis unilateral (según repercusión funcional) 10-20. 218
1.9.3. 01069 • Paresia 1-7. 218
1.10. XII: Nervio hipogloso. 218
1.10.1. 01070 • Paralisis bilateral. 220
1.10.2. 01071 • Paralisis unilateral 8-12. 220
1.10.3. 01072 • Paresia 1-7. 221
 
2. Documentos que deben aportarse en las peritaciones de los pares craneales. 221
Nervios del miembro superior
1. Anatomía
2. SECUELAS POR LESIONES NERVIOSAS DEL MIEMBRO SUPERIOR
1.1. 01073 Monoplejía por lesión plexo braquial completa (raíces C5-D1) 55-60. 225
1.2. 01074 Plejía periférica por lesión plexo braquial (tipo Klumpke –Dejerine) (raíces C7-C8-D1) 45-50. 229
1.3. 01075 Plejía por lesión plexo braquial (tipo ERB – Duchene) (raíces C5-C6) 30-40. 230
1.4. 01076 Secuelas por lesión incompleta del plexo braquial (valorar monoparesia). 231
1.5. Nervio Sub-Escapular. 232
1.5.1. 01077 • Lesión completa – Parálisis 6-10. 234
1.5.2. 01078 • Lesión incompleta – Paresia 2-5. 234
1.6. Nervio Circunflejo. 234
1.6.1. 01079 • Lesión completa – Parálisis 12-15. 236
1.6.2. 01080 • Lesión incompleta – Paresia 2-9. 236
1.7. Nervio Músculo Cutáneo. 236
1.7.1. 01081 • Lesión completa – Parálisis 10-12. 239
1.7.2. 01082 • Lesión incompleta – Paresia 2-9. 239
1.8. Nervio Mediano. 239
1.8.1. Lesión completa valorar según afectación de músculos flexores de carpo y dedos. 241
1.1.1.1. 01083 • Parálisis a nivel del brazo 25-30. 241
1.1.1.2. 01084 • Parálisis a nivel del antebrazo 20-24. 242
1.1.1.3. 01085 • Parálisis a nivel de la muñeca 15-19. 242
1.1.2. Lesión incompleta – Paresia en función del grado de afectación. 242
1.1.2.1. 01086 • A nivel del brazo 21-24. 242
1.1.2.2. 01087 • A nivel del antebrazo 11-20. 242
1.1.2.3. 01088 • A nivel de la muñeca 5-10. 243
1.2. Nervio Radial. 243
1.2.1. Lesión completa. 246
1.2.1.1. 01089 • Parálisis a nivel del brazo sin/con afectación del tríceps 20-25. 246
1.2.1.2. 01090 • Parálisis a nivel del antebrazo con afectación de extensores de carpo y dedos 15-19. 246
1.2.2. Lesión incompleta. 246
1.2.2.1. 01091 • A nivel del brazo sin/con afectación del tríceps 15-19. 246
1.2.2.2. 01092 • A nivel del antebrazo con afectación de extensores de carpo y dedos 10-14. 247
1.2.2.3. 01093 • A nivel de la muñeca sin afectación de extensores o a nivel de muñeca (solo sensitiva) 2-4. 247
1.3. Nervio Cubital. 247
1.3.1. Lesión completa. 251
1.3.1.1. 01094 • Parálisis a nivel del brazo. 20-25. 251
1.3.1.2. 01095 • Parálisis a nivel del antebrazo.
Con afectación de sus flexores subsidiarios. 15-19. 251
1.3.1.3. 01096 • Parálisis a nivel del antebrazo.
Sin afectación de sus flexores subsidiarios o en muñeca 10-14. 251
1.3.2. Lesión incompleta. 252
1.3.2.1. 01097 • A nivel del brazo 15-18. 252
1.3.2.2. 01098 • A nivel del antebrazo 10-14. 252
1.3.2.3. 01099 • A nivel de la muñeca 2-9. 252
1.4. Nervio Torácico largo. 253
1.4.1. 01100 • Lesión completa – Parálisis 4-5. 254
1.5. 01101 Parestesias de partes acras 1-4. 254
3. Documentos que deben aportarse en las peritaciones neurológicas. 255
Nervios del miembro inferior
4. Secuelas del Miembro Inferior. 257
1.1. Nervio Ciático (Nervio Ciático Común). 257
1.1.1. Lesión completa – Parálisis. 263
1.1.1.1. 01102 • Lesión proximal completa con afectación de flexores de la corva 40. 263
1.1.1.2. 01103 • Lesión distal completa sin afectación de flexores de la corva 30. 263
1.1.2. Lesión incompleta – Paresia. 263
1.1.2.1. • Lesión Proximal:. 264
1.1.2.2. • Lesión Distal:. 265
1.2. Nervio Femoral (Nervio Crural). 266
1.3. Nervio Obturador. 269
1.4. Nervio Glúteo superior (L4-S1). 271
1.5. Nervio Glúteo inferior. 273
1.6. Nervio Peroneo común (Nervio Ciático Poplíteo Externo). 274
1.7. Nervio Peroneo superficial (Nervio Musculocutáneo). 277
1.8. Nervio Peroneo profundo (Nervio Tibial Anterior). 279
1.9. Nervio Tibial (Nervio Ciático Poplíteo Interno). 280
1.10. 01134 Parestesias de partes acras 1-3. 283
2. Documentos que deben aportarse en las peritaciones neurológicas. 283
Trastorno cognitivo y daño neuropsicológico
1. Síndrome frontal/trastorno orgánico de la personalidad/alteración de funciones cerebrales superiores integradas. 294
1.1. 01135 • Leve (13-20):. 294
1.2. 01136 • Moderado (21-50). 295
1.3. 01138 • Muy grave (76-90):. 296
2. 01139 Síndrome Postconmocional/Trastorno cognoscitivo leve (2-12). 297
2.1. Definición. 297
2.2. Clasificaciones. 298
2.3. Evaluación neuropsicológica. 300
3. Trastornos del lenguaje – Trastornos de la comunicación:. 302
3.1. 01140 • Disfasia. Alteraciones en la denominación, en la repetición. Parafasia. Comprensión conservada. (10-24). 302
3.2. 01141 Afasia motora (Broca) (25-34). 307
3.3. 01142 Afasia sensitiva (Wernicke) (35-50). 307
4. 01143 Afasia grave con jergonofasia, alexia y trastornos de la comprensión (60-75). 308
5. Amnesia. 308
5.1. 01144 (Amnesia De fijación o anterógrada (incluida en deterioro de las Funciones Cerebrales Superiores Integradas). 311
5.2. 01145 Amnesia De evocación o retrógrada (incluida en el Síndrome Postconmocional). 311
6. Epilepsias:. 311
6.1. • Epilepsia sin trastorno de la conciencia. 311
6.1.1. 01146 Epilepsia parcial o focal simple (debidamente confirmada, según tipo y frecuencia de las crisis y los posibles efectos secundarios del tratamiento) 5-15. 311
6.2. • Epilepsia con trastorno de la conciencia – generalizadas y parciales complejas:. 314
6.3. 01147 Epilepsia bien controlada mediante un tratamiento bien tolerado (10-15). 315
6.4. 01148 Epilepsia no controlada completamente, con crisis (hasta tres al año) (16-34). 315
6.5. 01149 Epilepsia difícilmente controlada, con crisis (más de tres al año) (35-54). 316
6.6. 01150 Epilepsia no controlable, refractaria a tratamiento y objetivable mediante Holter– EEG, con crisis casi semanales. (55-79). 316
6.7. 01151 Epilepsia no controlable, refractaria a tratamiento y objetivable mediante Holter– EEG, con crisis casi diarias. 80-90. 316
7. Documentos que deben aportarse en las peritaciones neurológicas. 317
2.1.1.4 TRASTORNOS ANATOMO-FUNCIONALES. 318
1. Perdida de sustancias ósea. 318
2. Fístulas osteodurales. 320
3. Síndromes extrapiramidales. 323
4. Derivación ventrículo-peritoneal, ventrículo-ventricular. 324
5. Material de osteosíntesis en el cráneo. 325
6. Documentos que deben aportarse en las peritaciones neurológicas. 326
B) PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA CLÍNICA. 327
1. INTRODUCCIÓN. 327
1.1. La entrevista e historia clínica psiquiátrica. 328
1.2. Objetivos de la evaluación psiquiátrica. 331
2. SECUELAS. 332
2.1. Trastorno de estrés postraumático (TEPT) 309.81 (F43.10). 333
2.1.1. Criterios diagnósticos:. 333
2.1.2. Valoración de las secuelas. 336
2.1.2.1. 01158-TEPT Leve. 336
2.1.2.2. 01159-TEPT Moderado. 337
2.1.2.3. 01160-TEPT-Grave. 337
2.1.3. Documentos imprescindibles que se deben aportar con el informe. 338
2.2. Trastorno depresivo persistente (distimia) 300.4 (F34.1). Trastornos permanentes del humor. 338
2.3. Criterios diagnósticos. 338
2.3.1. Valoración de las secuelas. 340
2.3.1.1. 01162– Leve. 341
2.3.1.2. 01163 • Moderado:. 341
2.3.1.3. • Grave:. 341
2.3.1.4. 01165 Trastorno distímico. 342
2.3.2. Documentos imprescindibles que se deben aportar con el informe. 342
3. Agravaciones. 342
3.1. Criterios diagnósticos:. 342
3.1.1. 01166 Agravación o desestabilización de demencia
no traumática (incluye demencia senil). 343
3.1.2. 01167 Agravación o desestabilización de otros trastornos mentales. 343
 
CAPÍTULO II
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS.
A): SISTEMA OCULAR.
1. Anatomía. 345
1.1. Globo ocular. 345
1.2. Órbita. 351
1.3. Párpados. 354
1.4. Aparato lagrimal. 355
1.5. Vía óptica. 356
2. Refracción. 358
2.1. Fisiología. 358
3. Ametropías. 362
2. Valoración médico-pericial en oftalmología. 364
3.1. Evaluación de los anexos oculares. 366
3.2. Evaluación de la agudeza visual. 366
3.2.1. ¿Cómo interpretar una receta oftalmológica?. 367
4. Secuelas. 368
4.1. 02001 Enucleación de un globo ocular. Se valora con 30. 370
4.2. 02002 • Enucleación de ambos globos oculares. Se valora directamente con 90. 370
4.3. 02003 Agudeza visual: Pérdida de la agudeza visual (Ver tabla A y B). Se valora entre 1-85 puntos. 370
4.4. 02004 • Pérdida de visión de un ojo. Se valora con 25 puntos. 371
4.5. 02005 • Ceguera. Se valora directamente con 85 puntos. 371
4.6. Escotomas. 371
4.6.1. 02006 • Escotoma Central Unilateral. Se valora entre 2-20. 372
4.6.2. 02007 • Escotoma Central Bilateral. Se valora entre 21-60. 372
4.6.3. 02008 • Escotoma yuxtacentral o paracentral 2-15. 373
4.7. Hemianopsias. 373
4.7.1. Valoración de las secuelas. 375
4.7.2. 02009 • Homónimas 20. 375
4.7.3. • Heterónimas:. 376
4.7.3.1. 02010 o Nasal 25. 376
4.7.3.2. 02011 o Temporal 12. 376
4.7.4. 02012 • Quadrantanopsia 2-20. 376
4.8. Función óculo-motriz: Diplopía binocular postraumática que no se pueda resolver quirúrgicamente, ni con prismas. 376
4.8.1. 02013 • En posiciones extremas de la mirada. 1-2. 378
4.8.2. 02014 • En el campo lateral o superior de la mirada. 5-10. 378
4.8.3. 02015 • En la parte inferior del campo visual (afecta a la lectura y deambulación). 10-20. 379
4.8.4. 02016 • En posición primaria de la mirada (al mirar al frente) que obliga a ocluir un ojo. 20-25. 379
4.9. Secuelas en el Polo anterior:. 379
4.9.1. • Córnea:. 380
4.9.1.1. 02017 • Leucoma. Valorar según afectación de la agudeza visual. (Ver tabla A– Secuela 02004). 380
4.9.1.2. 02018 • Erosión corneal recidivante 2. 381
4.10. Secuelas por lesiones del Iris:. 382
4.10.1. 02019 • Alteraciones postraumáticas del iris, incluyendo recesiones angulares inferiores 270°. Valorada entre 1-5. 386
4.10.2. 02020 • Recesiones angulares superiores a 270° (se valora por su evolución futura a glaucoma) 15. 387
4.11. Polo posterior:. 387
4.11.1. 02021 • Secuelas postraumáticas. (añadir pérdida de agudeza visual) (ver Tabla A) 2. 388
4.12. Cristalino:. 388
4.12.1. 02022 • Catarata postraumática/facodonesis sin indicación quirúrgica. Valorar según trastorno de la agudeza visual y añadir 3 puntos (ver Tabla A) 388
4.12.2. 02023 • Pérdida del cristalino (afaquia) con o sin colocación de lente intraocular. Valorar según trastorno de la agudeza visual y añadir 5 puntos (ver Tabla A). 389
4.12.3. 02024 • Colocación de lente intraocular. 5. 390
4.13. Anejos oculares:. 390
4.13.1. 02025 • Unilateral 1-10. 398
4.13.2. 02026 • Bilateral 5-20. 398
4.14. 02027 Manifestaciones hiperestésicas o hipoestésicasperiorbitarias 1-3. 399
5. Documentos que deben aportarse en las peritaciones oftalmológicas. 399
6. Simulación en oftalmología. 403
Sistema auditivo
1. Recuerdo anatómico y fisiológico. 404
1.1. Anatomía del oído externo. 404
1.2. Anatomía del oído medio. 406
1.3. Anatomía del oído interno o laberinto. 408
1.4. Fisiología de la audición. 410
1.5. Fisiología del equilibrio. 411
2. Exploración Clínica. 412
1.6. Exploración clínica. 412
3. Exploración radiológica. 412
4. Exploración funcional de la audición. 412
4.1. Acumetría o diapasones. 412
4.2. Audiometrías. 414
4.2.1. Tipos de audiometría:. 414
5. Estudio de acúfenos. 416
6. Exploración del equilibrio. 417
7. Secuelas. 420
7.1. 02028 Pérdida de la agudeza auditiva. 1-70. 422
7.1.1. Determinación de la pérdida auditiva media (AUDIOMETRÍA TONAL). 422
7.1.2. Determinación de la discriminación auditiva media (AUDIOMETRÍA VOCAL). 424
7.1.3. Valoración total de la secuela 02028-Perdida de la agudeza auditiva. 427
7.2. Pérdida total o parcial del pabellón auditivo:. 428
7.2.1. 02029 • Unilateral 1-4. 428
7.2.2. 02020 • Bilateral 5-8. 428
7.3. Acufenos aislados (1-3). 429
7.4. Vértigos. 429
7.4.1. 02032 Vértigos (objetivados con las pruebas correspondientes) Paroxisticos benignos 1-3. 429
7.4.2. 02033 Afectación Vestibular Unilateral 4-10. 429
7.4.3. 02034 Afectación Vestibular Bilateral 11-30. 430
8. Documentos que deben aportarse en las peritaciones otorrinolaringológicas. 430
9. Simulación en otorrinolaringología. 432
Sistema olfatorio y nariz
1. Recuerdo anatómico. 435
2. Exploración clínica. 438
2.1. Exploración del Nervio Olfatorio (I par craneal). 438
2.2. Exploración de la Nariz y Fosas Nasales. 438
2.2.1. Anamnesis. 438
2.2.2. Exploración clínica. 439
2.2.3. Palpación. 439
2.2.4. Rinoscopia. 439
2.2.4.1. Rinoscopia anterior. 439
2.2.4.2. Rinoscopia posterior. 441
2.2.5. Endoscopia de los senos paranasales (sinuscopia). 442
2.2.6. Diafanoscopia. 443
2.2.7. Radiología. 443
2.2.7.1. Radiología simple. 443
2.2.7.2. Tomografía computarizada. 443
2.2.7.3. Resonancia magnética. 444
2.2.8. Angiografía. 444
2.2.9. Ecografía. 444
2.2.10. Exploración de la función respiratoria. 445
2.2.10.1. Espejo de Glatzel. 445
2.2.10.2. Rinomanometría. 445
2.2.10.3. Rinometría acústica. 445
2.2.11. Exámenes de laboratorio. 445
3. Secuelas. 446
3.1. Alteraciones olfativas. 446
3.1.1. 02035 Disosmia 1-5. 447
3.1.2. 02036 Anosmia (incluye alteraciones gustativas) 7-10. 448
3.2. Alteraciones estructurales. 448
3.2.1. 02037 Parcial (5-24). 448
3.2.2. 02038 Total (25). 449
3.3. 02039 Sinusitis crónica postraumática 5-12. 449
3.4. Alteración de la respiración nasal por deformidad ósea o cartilaginosa. 451
3.4.1. 02040 • Alteración unilateral (1-3). 452
3.4.2. 02041 • Alteración bilateral (4-8). 453
4. Documentos que deben aportarse en las peritaciones rinológicas. 453
Maxilofacial y boca
SISTEMA OSTEO-ARTICULAR MAXILOFACIAL Y BOCA. 454
1. Anatomía oral y dental. 454
1.1. Anatomía de la boca. 454
1.2. Funciones de la boca. 458
2. Secuelas del sistema osteoarticular. 459
2.1. Alteración traumática de la oclusión dental por lesión inoperable (consolidación viciosa, pseudoartrosis del maxilar inferior y/o superior, pérdida de sustancia, etc.). 460
2.1.1. 02042 Alteración traumática de la oclusión dental por lesión inoperable Unilateral 1-5. 465
2.1.2. 02043 Alteración traumática de la oclusión dental por lesión Bilateral 5-15. 465
2.1.3. 02044 Alteración traumática de la oclusión dental por lesión inoperable Sin contacto dental 15-30. 466
2.2. Deterioro estructural de maxilar superior y/o inferior (sin posibilidad de reparación):. 466
2.2.1. 02045 Afectación completa de hueso basal (maxilar superior o inferior) de una hemiarcada y parcial de la otra 40-75. 469
2.2.2. 02046 Afectación del hueso basal (maxilar superior o inferior) circunscrita a una hemiarcada 20-39. 469
2.3. Pérdida de sustancia palatina (paladar blando y/o duro) incluyendo daños en huesos maxilares y/o palatinos:. 470
2.3.1. 02047 Pérdida de sustancia palatina (paladar blando y/o duro) con comunicación con la cavidad nasal (inoperable) 26-40. 471
2.3.2. 02048 Pérdida de sustancia palatina (paladar blando y/o duro) sin comunicación con la cavidad nasal 20-25. 471
2.3.3. 02049 Afectación limitada a la porción alveolar de hueso maxilar o mandibular, según su repercusión funcional 1-5. 472
2.4. Limitación de la apertura de la articulación temporo-mandibular (de 0 a 45 mm) (se incluye la repercusión funcional derivada de la luxación y subluxación de la ATM). 472
2.4.1. 02050 Apertura máxima inferior a 20 mm 21-30. 473
2.4.2. 02051 Apertura máxima entre 20 y 30 mm 6-20. 473
2.4.3. 02052 Apertura máxima entre 31 y 45 mm 1-5. 473
2.5. 02053 Material de osteosíntesis 1-8. 474
2.6. Documentos que deben aportarse en las peritaciones maxilofaciales. 474
3. Secuelas de la boca. 474
3.1. Dientes (pérdida completa traumática):. 474
3.2. Lengua:. 475
3.2.1. Amputación:. 475
3.2.2. 02058 Trastornos cicatriciales (cicatrices retráctiles) de la lengua que originan alteraciones 1-5. 475
3.3. Documentos que deben aportarse en las peritaciones de la Boca. 476
Cuello
FARINGE Y LARINGE. 477
1. Faringe. 477
1.1. Anatomía y fisiología de la faringe. 477
1.2. Secuelas. 479
2. Laringe. 481
2.1. Anatomia y fisiologia de la laringe. 481
2.2. Secuelas en la laringe. 487
2.2.1. Estenosis. 487
2.2.2. 02060 • Estenosis cicatriciales que determinen disfonía 5-12. 489
2.2.3. 02061 • Estenosis cicatriciales que determinen disnea de esfuerzo sin posibilidad de prótesis 15-30. 489
2.3. Parálisis. 489
2.3.1. 02062 • Parálisis de una cuerda vocal (disfonía)
5-15. 491
2.3.2. 02063 • Parálisis de dos cuerdas vocales (afonía) 30. 491
3. Documentos que deben aportarse en las peritaciones faríngeas o laríngeas. 492
 
CAPÍTULO III
SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO
A) TÓRAX
1. Mastectomía
1.1. Tipos de mastectomía. 494
1.1.1. Mastectomía «simple» o «total». 494
1.1.2. Mastectomía radical modificada. 494
1.1.3. Mastectomía radical. 495
1.1.4. Mastectomía parcial. 496
1.1.5. Mastectomía subcutánea («con preservación de pezón»). 497
1.2. Secuelas de mastectomía. 497
2. Fracturas costales. 499
2.1. Etiología. 500
2.2. Cuadro clínico. 500
2.3. Complicaciones. 500
2.4. Diagnóstico. 503
2.5. Secuelas. 504
2.5.1. 03003 Fractura de costillas/esternón con neuralgias intercostales esporádicas (1-3). 504
2.5.2. 03004 Fractura de costillas/esternón con neuralgias intercostales persistentes asociadas a fracturas costales múltiples (4-6). 504
2. Documentos que deben aportarse en las peritaciones torácicas. 504
Columna vertebral
1. Inspección General. 508
1.1. En el plano frontal. 509
1.1.1. Escoliosis estructural. 509
1.1.2. Escoliosis postural. 510
1.2. En el plano anteroposterior. 511
2. Exploración de la columna cervical. 512
2.1. Inspección. 512
2.2. Palpación. 513
2.3. Exploración de la movilidad. 516
2.4. Goniometría del raquis cervical. 517
2.4.1. Flexión-extensión. 518
2.4.2. Inclinación lateral derecha e izquierda. 519
2.4.3. Rotación derecha e izquierda. 520
2.5. Exploración con maniobras específicas. 521
2.5.1. Que indican una patología por compresión de las raíces, o artrósica o discal, Prueba de la compresión de Jackson. 521
2.5.2. Prueba de la distracción. 521
2.5.3. Maniobra de Valsalva. 521
2.5.4. Prueba de Naffzinger-Jones. 522
2.5.5. Maniobra de Spurling. 522
2.5.6. Prueba de Soto-Hall. 523
2.5.7. Prueba de Adson. 523
3. Exploración de la columna dorsolumbar. 523
3.1. Inspección. 523
3.2. Palpación. 525
3.3. Exploración de la movilidad. 528
3.4. Maniobras específicas de exploración. 531
3.4.1. Maniobras de estiramiento nervioso. 531
3.4.2. Maniobras sacroilíacas. 533
3.4.3. Maniobras meníngeas. 535
3.5. Goniometría. 536
3.5.1. Flexión-extensión. 536
3.5.2. Inclinación lateral derecha e izquierda. 537
3.5.3. Rotación Derecha e Izquierda. 538
4. Análisis de las secuelas a nivel cervical. 538
4.1. 03005 Algias postraumáticas cronificadas y permanentes y/o síndrome cervical asociado y/o agravación de artrosis previa. 539
4.1.1. Generalidades. 539
4.1.2. Aspectos a tener en cuenta en la valoración de la cervicalgia. 545
4.1.3. El mecanismo de latigazo cervical como causa de
las cervicalgias postraumáticas. 545
4.1.4. Pruebas para diagnosticar un latigazo cervical. 548
4.1.5. Grados de lesión del latigazo cervical. 552
4.1.6. Tratamiento un latigazo cervical. 553
4.1.7. Tiempo estándar de duración. 554
4.1.8. Indicadores clínicos de sospecha de simulación en una cervicalgia/esguince cervical. 554
5. Escasos o nulos avances terapéuticos. 555
6. Recidivas contingentes con la posibilidad de alta laboral. 555
6.1. Criterios de inclusión de las secuelas. 555
6.1.1. Síndrome postraumático cervical (síndrome cervical asociado). 555
6.1.2. Algia postraumática vertebral. 556
6.1.3. Agravación de una artrosis previa. 556
6.1.4. Valoración de las secuelas. 556
6.2. 03006 Osteítis vertebral (OV) postraumática sin afectación medular. 556
6.2.1. Tiempo estándar de duración. 561
6.2.2. Valoración de las secuelas. 561
6.3. 03007 Artrosis postraumática sin antecedentes previos. 561
6.3.1. Requisitos para su valoración:. 562
6.3.2. Valoración de la secuela. 563
6.4. 03008 Agravación artrosis previa. 564
6.4.1. Requisitos para su valoración:. 564
6.4.2. Valoración de las secuelas. 564
6.5. 03009 Material de osteosíntesis en columna vertebral. 564
6.5.1. Requisitos para su valoración:. 564
6.5.2. Valoración de las secuelas. 564
6.6. 03010-03011 Fractura acuñamiento/aplastamiento. 565
6.6.1. 03010 Menos de 50 % de altura vertebral (2-10). 571
6.6.2. 03011 Más de 50 % de altura vertebral (11-15). 571
6.6.3. 03012 Cuadro clínico derivado de hernia/s discal/es correlacionables con el accidente (1-15). 571
6.7. 03013 Algias postraumáticas Sin compromiso radicular y/o síndrome cervical asociado (1-5). 578
6.7.1. Síndrome postraumático cervical (síndrome cervical asociado). 579
6.7.2. Algia postraumática vertebral. 579
6.8. 03014 Algias postraumáticas Con compromiso radicular y/o síndrome cervical asociado (6-10). 580
6.8.1. Síndrome postraumático cervical (síndrome cervical asociado). 580
6.8.2. Algia postraumática vertebral. 581
6.9. 03015 Limitación de la movilidad de la columna cervical derivada de patología ósea (5-15). 581
6.10. 03016 Limitación de la movilidad únicamente el segmento dorsal (2-10). 583
6.11. 03017 Limitación de la movilidad de ambos segmentos dorsal y lumbar (11-20). 584
6.12. 03018 Alteración de la estática vertebral postfractura (valorar según arco de curvatura y grados). 584
7. Documentos que deben aportarse en las peritaciones de la Columna Vertebral. 585
 
C) PELVIS
1. 03019 Disyunción púbica y sacroilíaca (según afectación sobre estática vertebral y función locomotriz). 586
2. 03020 Estrechez pélvica con imposibilidad de parto por vía natural. 588
3. 03021 Algias pélvicas post-fractura. 590
4. Documentos que deben aportarse en las peritaciones de la Pelvis. 592
Extremidad superior
2.3.4.1. AMPUTACIONES
1. Introducción. 593
2. Documentos que deben aportarse en las peritaciones por Amputaciones. 595
2.3.4.2. CINTURA ESCAPULAR, HOMBRO Y BRAZO. 596
1. Exploración. 597
1.1. Inspección. 597
1.1.1. Visión anterior. 597
1.1.2. Visión posterior. 600
1.2. PALPACIÓN. 602
1.2.1. Visión anterior. 602
1.3. MOVILIDAD. 603
1.3.1. Movilidad activa. 603
1.3.2. Movilidad pasiva. 607
1.4. Goniometría de la articulación escapulohumeral. 608
1.4.1. Abducción-aducción. 608
1.4.2. Flexión. 609
1.4.3. Extensión. 610
1.4.4. Rotación externa-interna. 611
1.5. Valoración funcional. 612
2. Secuelas. 612
2.1. Clavícula. 613
2.1.1. 03056 Secuelas de luxación acromio-clavicular/esterno clavicular y/o fracturas mal consolidadas con defecto funcional y dolor (1-5). 613
2.1.1.1. Luxación acromio-clavicular. 614
2.1.1.2. Luxación esterno-clavicular. 617
2.1.2. Pseudoartrosis clavícula inoperable (según limitaciones funcionales) (5-10)(Secuela 03057). 620
2.1.3. Material de osteosíntesis 1-3 (Secuela 03058). 621
2.2. Hombro. 621
2.2.1. Hombro oscilante(20-25) (pseudoatrosis, resecciones y amplias pérdidas de sustancia y resección de la cabeza humeral) (Secuela 03059). 621
2.2.2. Abolición de la movilidad del hombro (artrodesis o anquilosis). 623
2.2.3. Limitación del arco de movimiento. 625
2.2.4. Luxación recidivante del hombro inoperable (según repercusión funcional) 5-15 (03072) y Subluxación recidivante o inestabilidad de hombro (documentada) 2-4 (03073). 626
2.2.5. Osteoartritis séptica crónica (según limitación funcional) 20-25 (03074). 630
2.2.6. Artrosis postraumática y/o hombro doloroso 1-5 (03075) y Agravación de una artrosis previa 1-5 (03076). 630
2.2.7. Prótesis total de hombro (15-25) (03077). 632
2.2.8. Material de osteosíntesis 1-8 (03078). 632
2.3. Brazo. 633
2.3.1. Consolidaciones en rotación y/o angulaciones del húmero superiores a 10° (1-5) (03079). 636
2.3.2. Pseudoartrosis de húmero inoperable. 637
2.3.3. Osteomielitis activa de húmero (15)(03082). 637
2.3.4. Acortamiento/alargamiento del miembro superior mayor de dos centímetros 1-5 (03083). 639
2.3.5. Material de osteosíntesis (1-5) (03084). 640
3. Documentos que deben aportarse en las peritaciones de la cintura escapular y hombro. 640
2.3.4.2.4. CODO. 641
1. Exploración. 641
1.1. Inspección. 641
1.1.1. Visión anterior. 641
1.1.2. Visión posterior. 643
1.2. Palpación. 645
1.3. Movilidad. 646
2. Goniometria de la articulación del codo. 648
2.1. Flexo-extensión. 648
2.2. Pronación-supinación. 649
2.3. Estabilidad. 650
2.4. Maniobras específicas. 650
3. Valoración Funcional. 653
4. Secuelas. 654
4.1. LIMITACIONES DE LA MOVILIDAD. 654
4.2. Extirpación de la cabeza del radio (03091). 656
4.3. Osteoartritis séptica crónica (03092). 658
4.4. Artrosis postraumática y/o codo doloroso (03092) y agravación de artrosis previa (03093). 661
4.5. Prótesis de codo (03095). 664
4.6. Osteosíntesis de codo (03096). 665
5. Documentos que deben aportarse en las peritaciones del codo. 666
2.3.4.2.5. ANTEBRAZO Y MUÑECA. 667
1. Anatomía, fisiología y biomecánica de la muñeca. 667
1.1. Goniometría de la muñeca. 668
1.1.1. Flexión-extensión. 668
1.1.2. Desviación radial-cubital. 669
1.1.3. Pronosupinación. 670
1.2. Valoración funcional. 670
2. Secuelas. 672
2.1. Limitaciones de la movilidad. 673
1.1. 03105 Consolidación en rotación y/o angulaciones del antebrazo superiores a 10° (1-3). 674
1.2. Pseudoartrosis inoperable. 674
1.3. 03113 Luxación radio-cubital distal inveterada (incluida limitación funcional) (1-7). 675
1.4. 03114 Retracción isquémica de Volkmann (30-35). 675
1.5. 03115 Artrosis postraumática y/o antebrazo-muñeca dolorosa
1-5. 678
1.6. 03116 Material de osteosíntesis 1-5. 679
3. Documentos que deben aportarse en las peritaciones de la muñeca. 679
2.3.4.2.6. METACARPO Y DEDOS. 681
1. Introducción. 681
2. Arquitectura de la mano. 681
2.1. ¿ Cómo se hace la manipulación de objetos y adaptaciones posicionales?. 686
2.2. Patrones funcionales. 688
2.2.1. Los agarres de fuerza. 689
2.2.2. Los agarres de precisión. 689
3. La goniometría de la mano. 689
3.1. Goniometría del pulgar. 689
3.1.1. Articulación carpometacarpiana. 689
3.1.1.1. Abducción-aducción. 689
3.1.1.2. Flexión-extensión. 691
3.1.1.3. Oposición. 691
3.1.2. Articulación metacarpofalángica. 692
3.1.2.1. Flexión-extensión. 692
3.1.3. Articulación interfalángica. 693
3.1.3.1. Flexión-extensión. 693
3.2. Goniometría de los dedos de la mano. 695
3.2.2. Articulación metacarpofalángica. 695
3.2.2.1. Flexión-extensión. 695
3.2.2.2. Abducción-aducción. 697
3.2.3. Articulación interfalángica proximal. 697
3.2.3.1. Flexión-extensión. 697
3.2.4. Articulación interfalángica distal. 699
3.2.4.1. Flexión-extensión. 699
4. Valoración funcional. 700
5. Secuelas. 702
5.1. 03117-Síndrome residual postalgodistrofia de mano (dolor, edema, hiperhidrosis, osteoporosis). 703
5.2. 03118 Artrosis postraumática y/o dolor en mano. 705
5.3. 03119 Material de osteosíntesis mano. 706
5.4. Limitaciones de la movilidad. 707
5.4.1. Anquilosis/artrodesis del primer dedo (se incluye el conjunto de las articulaciones que conforman el primer radio):. 707
5.4.2. Anquilosis/artrodesis del segundo dedo (se incluye el conjunto de las articulaciones):. 707
5.4.3. Anquilosis/artrodesis de 3.°, 4.° o 5.° dedo (se incluye el conjunto de las articulaciones). 707
5.5. 03126 Limitación de la movilidad de la articulación carpometacarpiana del primer dedo. 708
5.6. Limitación de la movilidad de las articulaciones metacarpofalángicas:. 708
5.6.1. 03127 • Primer dedo. 708
5.6.2. 03128 • Resto dedos (por cada dedo). 708
5.7. Limitación funcional de las articulaciones interfalángicas:. 708
5.7.1. 03129 • Primer dedo. 708
5.7.2. 03130 • Resto dedos (por cada dedo). 708
5.8. 03131 Material de osteosíntesis dedos mano (por cada dedo). 709
6. Documentos que deben aportarse en las peritaciones en la patología de la mano. 709
Extremidad inferior
2.3.5.1. AMPUTACIONES. 710
5. Introducción. 710
6. Documentos que deben aportarse en las peritaciones por Amputaciones. 712
2.3.5.2. DISMETRÍAS DE ORIGEN POSTRAUMÁTICO. 713
1. Secuelas. 720
2. Dismetrías de origen postraumático. 720
2. Documentos que deben aportarse en las dismetrías. 720
2.3.5.3 CADERA Y MUSLO. 721
1. Exploración de la cadera. 724
1.1. Inspección. 724
1.1.1. En decúbito. 726
1.1.2. En bipedestación. 727
1.2. Estudio de la marcha. 730
1.3. Palpación. 731
1.4. Exploración. 734
1.5. Goniometría. 735
1.5.1. Abducción-aducción. 735
1.5.2. Flexión-extensión. 736
1.5.3. Rotación externa-interna. 738
2. Valoración funcional. 739
3. Biomecánica de la marcha. 739
4. Secuelas. 742
4.1. Limitación de la movilidad. 743
4.2. 03166 Osteoartritis séptica crónica (según limitación funcional) (20-35). 744
4.3. 03167 Artrosis postraumática (según limitación funcional y dolor) (1-10). 747
4.4. 03168 Artrosis secundaria a artritis séptica sin signos de actividad séptica (10-15). 747
4.5. 03169 Artrosis secundaria a artritis séptica activa (16-35). 748
4.6. 03170 Coxalgia postraumática inespecífica (1-5). 749
4.7. 03171 Agravación de una artrosis previa (1-5). 752
4.8. 03172 Necrosis de cabeza femoral (según limitación funcional y dolor) (20-25). 753
4.9. Prótesis:. 753
4.9.1. 03173 • Parcial (según limitación funcional y dolor) 15-19. 760
4.9.2. 03174 • Total (según limitación funcional y dolor)
20-25. 760
4.10. 03175 Material de osteosíntesis (1-10). 760
5. Documentos que deben aportarse en las peritaciones de la cadera. 761
2.3.5.4. MUSLO. 762
1. Exploración. 762
2. Secuelas. 762
2.1. Pseudoartrosis de fémur inoperable. 762
2.2. Consolidación en rotación y/o angulaciones del antebrazo superiores a 10°. 762
2.3. Osteomielitis crónica de fémur. 763
2.4. Material de osteosíntesis. 765
2. Documentos que deben aportarse en las peritaciones del muslo 765
2.3.5.5. RODILLA Y PIERNA. 766
1. Anatomía. 766
1.1. Elementos óseos. 767
1.2. Meniscos. 768
1.3. Cápsula articular. 768
1.4. Ligamentos de la rodilla. 769
1.5. Bolsas serosas. 772
1.6. Vasos sanguíneos. 772
1.7. Musculatura. 773
2. Exploración de la rodilla. 775
2.1. Inspección. 775
1.2. Palpación. 776
1.2.1. Exploración de los ligamentos laterales. 777
1.2.1.1. Prueba de estrés en varo y en valgo). 777
1.2.1.2. Prueba del 4 de Moragas. 778
1.2.2. Exploración de los ligamentos cruzados. 778
1.2.2.1. Prueba de Lachman para el ligamento cruzado. 778
1.2.2.2. anterior. 778
1.2.3. Exploración de los meniscos. 780
1.2.4. Exploración de la rótula. 782
3. Goniometría. 782
3.1. Flexión. 783
2.2. Extensión. 784
4. La rodilla en el ciclo de la marcha. 784
5. Valoración funcional. 785
6. Secuelas de la rodilla. 786
6.1. Limitación de la movilidad:. 787
6.2. 03190 Osteoartritis séptica crónica (según limitación funcional) (20-35). 788
6.3. 03192 Artrosis secundaria a artritis séptica sin signos de actividad séptica (10-15). 790
6.4. 03193 Artrosis secundaria a artritis séptica activa (16-35). 791
6.5. 03194 Gonalgia postraumática inespecífica (1-5). 792
6.6. 03195 Agravación de una artrosis previa (incluye dolor) 1-5. 795
6.7. Secuelas de lesión de ligamentos. 796
6.7.1. 03196 • Ligamentos laterales, operados o no 1-10. 796
6.7.2. 03197 • Ligamentos cruzados, operados o no (1-15). 797
6.8. 03198 Secuelas de lesiones meniscales (operadas o no) con sintomatología (1-5). 797
6.9. 03199 Secuelas combinadas de lesiones menisco – ligamentosas (según sintomatología, incluyendo dolor y limitación funcional) (5-20). 798
6.10. Prótesis de rodilla:. 798
6.10.1. 03200 • Parcial/unicompartimental (según limitación funcional y dolor) 15-20. 802
6.10.2. 03201 • Total (según limitación funcional y dolor) 21-25. 803
6.11. 03202 Material de osteosíntesis rodilla (1-8). 803
7. Secuelas en la rotula. 803
7.1. • Extirpación de la rótula (patelectomía):. 804
7.1.1. 03203 Parcial (1-10). 805
7.1.2. 03204 Total (15). 805
7.2. 03205 Luxación recidivante inoperable (1-10). 805
7.3. 03206 • Condropatía rotuliana (1-5). 807
7.4. 03207 Material de osteosíntesis rótula (1-3). 810
8. Secuelas en la pierna. 812
8.1. Pseudoartrosis de tibia inoperable. 812
8.2. 03208 • Sin infección (25). 813
8.3. 03209 • Con infección activa (30). 813
8.4. Consolidación en rotación y/o angulaciones. 814
8.4.1. 03210 • De 1° a 10° (1-4). 815
8.4.2. 03211 • Más de 10°(5-10). 815
8.5. 03212 Osteomielitis de tibia(20). 815
8.6. 03213 Material de osteosíntesis tibia o peroné 1-6. 817
9. Documentos que deben aportarse en las peritaciones de la rodilla y la pierna. 817
2.3.5.7. TOBILLO. 818
1. Articulaciones del tobillo y pie:. 818
1.1. Anatomía de superficie:. 819
1.1.1. Región anterior del tobillo. 819
1.1.1. Región posterior del tobillo. 821
1.1.2. Región Lateral Interna del tobillo. 821
1.1.3. Región Lateral Externa del tobillo. 822
1.2. Ligamentos del tobillo:. 822
2. Exploración. 825
2.1. Inspección. 825
2.2. Palpación. 826
2.3. Movilización. 826
2.4. Maniobras para valorar la estabilidad articular. 827
2.5. Goniometría del tobillo. 828
2.5.1. Flexión (flexión plantar). 828
2.5.2. Extensión (flexión dorsal). 829
2.5.3. Goniometría de la articulación subastrabalina. 830
2.5.3.1. Inversión. 830
2.5.3.2. Eversión. 830
2.6. Radiología. 831
3. Valoración funcional. 833
4. Secuelas en lesiones del tobillo. 833
4.1. Anquilosis/artrodesis tibio-tarsiana. 833
4.2. Secuelas derivadas de lesiones ligamentosas del tobillo. 836
4.2.1. Clasificación. 836
4.2.2. Mecanismo. 838
4.2.3. Tratamiento. 838
4.2.4. Seguimiento clínico posterior. 841
4.2.5. Complicaciones. 841
4.2.6. Comentarios. 842
4.2.7. Criterios de remisión. 843
4.2.8. Comentario final. 843
4.2.9. Información Médico-Legal. 844
4.2.10. Valoración de las secuelas. 844
4.3. Síndrome residual post-algodistrofia del tobillo y pie. 844
4.3.1. ¿Qué es el síndrome de dolor regional complejo?. 844
4.3.2. ¿A quién le puede dar el SDRC?. 845
4.3.3. ¿Cuáles son los síntomas del SDRC?. 846
4.3.4. ¿Qué causa el SDRC?. 847
4.3.5. ¿Cómo se diagnostica el SDRC?. 848
4.3.6. ¿Cuál es el pronóstico?. 849
4.3.7. ¿Cómo se trata el SDRC?. 849
4.3.8. Valoración de las secuelas. 852
4.4. Agravación de artrosis previa al traumatismo. 852
4.5. Artrosis postraumática (según limitaciones funcionales y dolor). 857
4.6. Material de osteosíntesis en el tobillo. 858
2.3.5.8. PIE. 862
1. Inspección. 864
1.1. Con el enfermo sentado. 864
1.2. Con el enfermo en bipedestación. 865
1.3. Exploración de la marcha. 866
2. Goniometría de la articulación subastragalina. 867
2.1. Inversión-eversión. 867
2.1.1. Inversión. 867
2.2. Eversión. 868
2.2.1. Abducción-aducción. 869
2.3. Valoración funcional. 870
3. Análisis de las secuelas. 870
3.1. Limitación de la movilidad. 870
4. Documentos que deben aportarse en las peritaciones del pie. 873
2.3.5.9. DEDOS DE LOS PIES. 873
1. Documentos que deben aportarse en las peritaciones de los dedos del pie. 875
 
CAPÍTULO IV
SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO
A) CORAZÓN. 877
B) SISTEMA RESPIRATORIO
2.4. Sistema Cardio-Respiratorio. 877
1. Recuerdo anatómico. 877
4.5. Corazón. 882
4.5.1. Generalidades del corazón. 882
2. Conceptos básicos a saber para valorar la funcionalidad cardiaca. 885
3. Nociones básicas sobre la función ventilatoria del aparato respiratorio. 886
4. Secuelas capitulo IV sistema cardio-espiratorio. 888
5. Valoración Funcional. 889
6. Secuelas por Patología Cardiaca. 890
6.1. Secuela 04001 Grado I: Disnea al realizar grandes esfuerzos (Fracción de Eyección: 60 % al 50 %) valorada entre 5-10. 892
6.2. 04002 Grado II: Disnea al realizar moderados esfuerzos (Fracción de Eyección: 50 % al 40 %) 11-30. 892
6.3. 04003 Grado III: Disnea al realizar pequeños esfuerzos (Fracción de Eyección: 40 % al 30 %) valorada entre 31-60. 892
6.4. 04004 Grado IV: Disnea al menor esfuerzo e incluso en reposo (Fracción de Eyección:
6.5. 04005 Agravación de insuficiencia cardiaca previa (se deberá valorar el diferencial de agravación). 893
6.6. 04006 Secuelas tras traumatismo cardiaco (sin insuficiencia cardiaca) básicamente pericárdicas. Se valora entre 5 y 10 puntos. 893
6.7. 04007 Infarto de miocardio postraumático (sin insuficiencia cardiaca) derivado de traumatismo toraco-esternal. Se valora con 10-20 puntos. 894
6.8. 04008 Infarto de miocardio postraumático (sin insuficiencia cardiaca) sin traumatismo toraco-esternal por desestabilización de estado anterior y presentado en un máximo de 72 horas desde la
ocurrencia del accidente. Se valora con 8 puntos. 895
6.9. 04009 Prótesis valvulares. Se valora entre 20-35 puntos. 896
7. Secuelas por Patología de la tráquea. 900
7.1. 04010 Traqueotomizado con necesidad permanente de cánula. Se valora entre 35-45. 900
7.2. 04011 Estenosis traqueal (valorar según repercusión funcional). 905
8. Secuelas por patología de la pleura y parénquima pulmonar. 905
8.1. 04012 Secuelas postraumáticas pleurales según repercusión funcional 10-15. 905
8.2. 04013 Resección Parcial de un pulmón (añadir valoración Insuficiencia Respiratoria) Se valora con 5 puntos. 906
8.3. 04014 Resección Total de un pulmón (neumonectomía) (añadir
valoración Insuficiencia Respiratoria) Se valora con 12 puntos. 907
8.4. Secuelas por Insuficiencia respiratoria. 907
8.4.1. 04015 Parálisis del nervio frénico (se valorará la Insuficiencia Respiratoria) 2-90. 907
8.4.2. 04016 Disnea para esfuerzos importantes con alteración menor de los test funcionales, valorada entre 2-5 puntos. 909
8.4.3. 04017 Disnea tipo I: al subir un piso, al caminar rápido o al subir una pendiente suave. Se valora entre 6-15 puntos. 909
8.4.4. La prueba funcional respiratoria debe mostrar los siguientes valores:. 909
8.4.5. 04018 Disnea tipo II: al caminar normalmente en terreno llano. Se valora entre 16-30 puntos. 909
8.4.6. 04019 Disnea tipo III: al caminar en terreno llano a su propio ritmo. Se valora entre 31-60. 910
8.4.7. 04020 Disnea tipo IV: al mínimo esfuerzo. Se valora entre 61-90. 910
9. Documentos que deben aportarse en las peritaciones del Sistema cardiorrespiratorio. 911
 
CAPÍTULO V
SISTEMA VASCULAR. 913
A): SISTEMA VENOSO. 913
B): SISTEMA ARTERIAL. 913
C): SISTEMA LINFÁTICO. 913
D): PRÓTESIS VASCULARES. 913
2.5. ALTERACIONES VENOSAS, ARTERIALES, LINFÁTICAS Y PRÓTESIS VASCULARES. 913
1. Secuelas del sistema venoso. 918
1.1. Extremidades inferiores:. 918
1.1.1. Insuficiencia venosa de origen postraumático y/o síndrome postflebítico (sin patología venosa previa):. 918
1.1.1.1. 05001 • Leve (Insuficiencia venosa que precisa media elástica indefinida)3-10. 918
1.1.1.2. 05002 • Moderado (Edema organizado y aumento de tamaño de la extremidad y/o de aparición de varices no Quirúrgicas)11-20. 918
1.1.1.3. 05003 • Grave (aparición de úlceras y trastornos tróficos graves) y/o claudicación venosa 21-30. 919
1.1.2. 05004 Agravación de patología venosa superficial (varices) sin afectación profunda, incluye la varicoflebitis 1-3. 919
1.1.3. 05005 Agravación de patología profunda –retrombosis– y/o ulceras sobre pierna flebítica. 4-15. 919
1.2. Extremidades superiores:. 919
1.2.1. 05006 • Edema postflebítico 3-10. 920
1.2.2. 05007 • Claudicación venosa 11-20. 920
2. Secuelas del sistema arterial. 920
2.1. Trastornos arteriales de origen postraumático (sin patología arterial previa). Isquemia arterial (según la clasificación de Fontaine):. 920
2.1.1. 05008 • TIPO I: Claudicación a larga distancia 1-10
Claudicación intermitente y frialdad (según repercusión funcional). 923
2.1.2. 05009 • TIPO IIA: Claudicación intermitente en distancias superiores a 150 metros, frialdad y/o tróficos leves. Valorable también en extremidad superior como claudicación al esfuerzo o a la abducción. Por lesión obstructiva no operada. Maniobra de Adson positiva. (11-15). 923
2.1.3. 05010 • TIPO IIB: Claudicación intermitente en      distancias inferiores a 150 metros, pero sin dolor en reposo. Índice tobillo-brazo por encima de 0,45. (16-30). 924
2.1.4. • TIPO III y IV (Calificable como isquemia crítica). Requiere siempre actuación quirúrgica y se valorará después, según resultados. Índice tobillo brazo por debajo de 0,45. 924
2.2. 05011 Agravación de insuficiencia arterial previa (se deberá valorar el diferencial de agravación). 924
2.3. 05012 Fístulas arteriovenosas traumática no reparada y sin repercusión funcional o repercusión funcional regional 1-20. 924
2.4. 05013 Fístulas arteriovenosas traumática no reparada con repercusión funcional central (valorar según insuficiencia cardíaca). 926
3. Sistema linfático. 926
3.1. Linfedema postraumático:. 928
3.1.1. 05014 • Leve, que precisa tratamiento con linfotónicos con aumento discreto de diámetro de contorno. Precisa media elástica indefinida. (3-10). 928
3.1.2. 05015 • Moderado (postraumático o postcicatricial), con aumento mayor de diámetro y trastorno trófico que cursa con hipodermitis y ocasionalmente linfangitis. Precisa media especial y ocasionalmente soporte mediante vendajes elásticos. (11-20). 928
3.1.3. 05016 • Grave, de tipo elefantiásico o asociado a linfangiocelulitis; trastornos tróficos y/o ulceras. Se incluye la hipodermitis severa 21-30. 928
4. Prótesis vasculares. 929
4.1. 05017 Prótesis valvulares y vasculares (grandes vasos) 20-30. 929
4.2. 05018 Prótesis vasculares (By-pass, stent, injertos autólogos/heterólogos, etc.). 8-25. 929
5. Documentos que deben aportarse en las peritaciones del pie. 929
 
CAPÍTULO VI
SISTEMA DIGESTIVO
2.6. TRASTORNOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
1. Anatomía y fisiología del Esófago. 931
2. Secuelas esofágicas. 937
2.1. 06001 Trastornos de la función motora 15-20. 937
1.1.1. Parálisis faríngea. 937
1.1.2. Acalasia cricofaríngea. 937
1.1.3. Acalasia. 938
1.1.4. Enfermedades sistémicas asociadas a alteraciones motoras del esófago. 940
2.2. 06002 Hernia de hiato esofágica (secundaria a lesión del diafragma. Según trastorno funcional y sin posibilidad de reparación quirúrgica) 2-20. 941
2.3. 06003 Fístula esófago-traqueal sin posibilidad de reparación quirúrgica 10-35. 943
2.4. 06004 Fístula externa sin posibilidad de reparación quirúrgica 10-25. 944
2.5. 06005 Estenosis esofágica sin posibilidad de reparación quirúrgica 10-24. 944
2.6. 06006 Autotransplante yeyuno 25-35. 946
3. Anatomía del estómago y del duodeno. 947
3.1. 06007 Gastrectomía Parcial 5-15. 948
3.2. 06008 Gastrectomía Subtotal 16-30. 948
3.3. 06009 Gastrectomía Total 45. 949
4. Anatomía del intestino delgado. 949
4.1. 06010 Yeyuno-ilectomía o colectomia sin trastorno funcional (5). 950
4.2. Yeyuno-ilectomía o colectomia con trastorno funcional:. 950
4.2.1. 06011 • Necesita un seguimiento médico periódico, tratamiento intermitente, precauciones dietéticas y no existe repercusión del estado general. 950
4.2.2. 06012 • Necesita un seguimiento médico frecuente, tratamiento casi permanente, limitación dietética estricta y presenta repercusión del estado general. (16-25). 950
4.2.3. 06013 Necesita un seguimiento médico frecuente, tratamiento constante, limitación dietética estricta y presenta repercusión del estado general. 26-40. 950
4.2.4. 06014 • Síndrome de malabsorción con necesidad de alimentación parenteral permanente. 60. 951
5. Anatomía del colon. 951
5.1. 06015 Ostomías (colostomía e ileostomía) 40-50. 951
5.2. 06016 Incontinencia con o sin prolapso 20-50. 955
5.3. 06017 Fístulas sin posibilidad de reparación quirúrgica 15-30. 955
6. Hígado y vías biliares. 958
6.1. Alteraciones hepáticas:. 958
6.1.1. 06018 • Leve (sin trastornos de la coagulación ni citólisis, pero con colestasis)(1-15). 961
6.1.2. 06019 • Moderada (alteración ligera de la coagulación y/o signos mínimos de citolisis) (16-30). 961
6.1.3. 06020 • Grave (alteración severa de la coagulación, citolisis y colestasis) 31-70. 962
6.2. 06021 Lobectomía hepática sin alteración funcional 10. 962
6.3. 06022 Colecistectomía 5-10. 962
6.4. 06023 Fístulas biliares sin posibilidad de reparación quirúrgica 15-30. 963
7. Páncreas. 964
7.1. 06024 Alteraciones postraumáticas de la función exocrina. 1-15. 964
8. Bazo. 967
8.1. 06025 • Esplenectomía sin repercusión hemato o inmunológica 5. 968
8.2. 06026 • Esplenectomía con repercusión hemato y/o inmunológica 10-15. 968
9. Hernias y adherencias (sin reparación quirúrgica). 968
9.1. 06027 Inguinal, crural y umbilical (5-10). 973
9.2. 06028 Epigástrica y Diafragmática (15-20). 973
9.3. 06029 Adherencias peritoneales (8-15). 974
9.4. 06030 Eventraciones 10-20. 976
10. Documentos que deben aportarse en las peritaciones del Sistema Digestivo. 977
 
CAPÍTULO VII
SISTEMA URINARIO
2.7. TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO
1. Riñón, vía urinaria
2. Secuelas del riñón
2.1. Nefrectomía. 981
2.1.1. 07001– Nefrectomía unilateral parcial-total. (Se deberá valorar de forma independiente la Insuficiencia Renal si existe afectación de la función renal con Filtrado Glomerular (FG) < 60 ml/min.). Se valora entre 10-25 puntos. 981
2.1.2. 07002– Nefrectomía bilateral. Se valora con 75 puntos. 981
2.2. Insuficiencia renal (FG corresponde a Filtrado Glomerular) (estimación del grado de insuficiencia renal, se mide en mililitros/minutos). 981
2.1.1. 07003 • Grado I: FG 120-90 ml/min. Se valora entre 5-10. Puntos. 982
2.1.2. 07004 • Grado II: FG 89-60 ml/min. Se valora entre 11-20. 982
2.1.3. 07005 • Grado III: FG 59-30 ml/min. Se valora entre 21-40. 983
2.1.4. 07006 • Grado IV: FG 29-15 ml/min. Se valora entre 41-60. 983
2.1.5. 07007 • Grado V: FG < de 15 ml/min. Se valora entre 61-70. 983
2.1.6. 07008 • Grado VD: necesidad de tratamiento renal sustitutivo (diálisis o trasplante renal). Se valora con 75 puntos. 984
3. Secuelas de la vejiga. 984
3.1. 07009 Retención crónica de orina: Sondajes obligados, valorada entre 10-20 puntos. 984
3.2. 07010 Incontinencia urinaria de esfuerzo Valorada entre 2-15 puntos. 984
3.3. 07011 Incontinencia urinaria Permanente. Valorada entre 30-40. 984
4. Secuelas de la uretra. 985
4.1. 07012 Estrechez de la uretra sin infección ni insuficiencia renal.
Valorada entre 2-8 puntos. 985
4.2. 07013 Estrechez con infección sin insuficiencia renal. Valorada entre 9-15. 985
4.3. 07014 Uretritis crónica (cuadro clínico independiente que no debe formar parte de otra entidad clínica de uretra, próstata, etc.). Valorada entre 2-8. 985
4.4. 07015. Cistitis crónica (cuadro clínico independiente que no debe formar parte de otra entidad clínica de uretra, próstata, etc.). Valorada entre 2-8. 986
5. Documentos que deben aportarse en las peritaciones renales y urológicas. 986
 
CAPÍTULO VIII
SISTEMA REPRODUCTOR
A) APARATO GENITAL FEMENINO
B) APARATO GENITAL MASCULINO
2.8. SISTEMA REPRODUCTOR. 987
1. Sistema reproductor femenino. 987
1.1. Anatomía. 987
1.1.1. 08001 Lesionesvulvares y vaginales que dificulten o imposibiliten el coito 20-40 (según repercusión funcional). 989
1.1.2. Pérdida del útero (histerectomía):. 990
1.1.2.1. 08002 • Antes de la menopausia 40. 993
1.1.2.2. Pérdida de Ovarios: Según resultado del tratamiento de sustitución. En caso de que se verifique antes de la pubertad, debe tenerse en cuenta el daño futuro, que se traducirá particularmente en alteraciones a nivel de crecimiento, desarrollo sexual y fecundidad. 994
1.1.2.3. • Perdida Antes de la menopausia. 995
1.1.2.4. 08004 • Pérdida de un ovario 20-25. 995
1.1.2.5. 08005 • Pérdida de dos ovarios 40. 995
2. Sistema reproductor masculino. 995
2.1. 08007 Desestructuración del pene (incluye disfunción eréctil) 30-40. 996
2.2. Secuelas por alteraciones en los testículos. 997
2.2.1. 08008 Perdida traumática de un testículo 20-25. 997
2.2.2. 08009 Perdida traumática de dos testículos 40. 997
2.2.3. 08010 Varicocele – Hematocele (según grado y posibilidades de tratamiento). 2-10. 997
2.2.4. 08011 Impotencia (según respuesta terapéutica)
2-20. 998
2.2.5. 08012 Prótesis de pene 1-10. 998
2.2.6. 08013 Prótesis de testículo 1-5. 999
3. Documentos que deben aportarse en las peritaciones del pie. 1000
 
CAPÍTULO IX
SISTEMA GLANDULAR ENDOCRINO
2.9. TRASTORNOS DEL SISTEMA GLANDULAR ENDOCRINO
1. 09001 Panhipopituitarismo 10-45
2. 09002 Diabetes insípida (en función de la diuresis diaria con tratamiento adecuado) 15-30. 1004
3. 09003 Hipotiroidismo (excepcionalmente postraumático y por destrucción total de la tiroides) 10. 1006
4. 09004 Hipoparatiroidismo (excepcionalmente postraumático y por destrucción total de la paratiroides) 10. 1006
5. Diabetes insulino dependiente. 1007
5.1. 09005 Diabetes mal controlada (Control a través de la Hb A1c cada 3 meses. Según repercusión sobre el estado general, complicaciones y limitación de la actividad general del paciente) 21-40. 1007
5.2. 09006 Diabetes bien controlada (Control a través de la Hb A1c. Según repercusión sobre la actividad general) 15-20. 1008
6. 09007-Insuficiencia suprarrenal (excepcionalmente postraumático y por destrucción de alguna de las glándulas suprarrenales) 10-25. 1008
7. Documentos que deben aportarse en las peritaciones endocrinológicas. 1009
 
CAPÍTULO X
SISTEMA CUTÁNEO
2.10. TRASTORNOS DEL SISTEMA CUTÁNEO
 
CAPÍTULO XI
PERJUICIO ESTÉTICO
2.11. PERJUICIO ESTÉTICO
1. Introducción. 1015
2. Concepto. 1015
3. Tipos de daño estético. 1018
4. Grados de perjuicio estético. 1019
5. Daño estético estático: método referencial para la valoración del daño estético. 1020
6. Daño estético por amputaciones. 1027
7. Daño estético por alteraciones dinámicas. 1027
8. Daño estético por varias alteraciones estéticas. 1028