? Por qué hacer este curso?
Adquirir capacidades, desarrollar competencias y aprender metodologías y buenas prácticas con las que el alumno integre una visión estratégica de la función legal en las organizaciones.
Ser capaz de definir los objetivos de la función legal de una manera alineada con el propósito de la organización.
Diseñar planes de acción de operaciones legales y roadmaps tecnológicos.
Liderar la implementación de proyectos de tecnología legal y articular procesos de innovación para la función legal de la organización, integrando:
– Miguel González | Legal Operations Manager de Ambar Partners.
– Lola Conde | Corporate Counsel de Banco Santander.
– Ana Buitrago | Directora de departamento legal de Amazon.
– Javier Peris | CEO de Business and Co y premio internacional ISACA.
– Fátima Rodríguez | Socia de Penal en Lupicinio Internacional.
– Tomás Pardina | Global TPO | M&A and Legal en Campofrío Food Group.
– Mónica Rodríguez | Socia en Legal Operations and Transformation Services en KPMG.
– Manuel Fernández Condearena | Socio director de Legal Management Consulting en Deloitte España.
– Manuel Cutrín | Director de Servicios Jurídicos en Ayuntamiento de Santiago de Compostela
– Nicolas de Gaviria | Socio Director de Deloitte Legal.
– Silvia Pérez-Navarro | Socia Directora de Sparkling.
– Marina Bugallal | General Counsel del grupo Dentsu en España.
– Rocío Ramírez Torres | Technical Product Manager | Legal and Regulatory.
.PROGRAMA
.
Módulo 1. El valor de la función legal en la estrategia organizativa
Hacia un gobierno de la función legal en las organizaciones
El área legal como Business Partner
Gobierno Corporativo y Gobierno de la Información y las Tecnologías. El rol de la función legal
Inteligencia regulatoria y GRC (Governance, Risk and Compliance)
Comunicación corporativa y Función Legal
Módulo 2. Estratégica y táctica operativa de la función legal
Comprender el contexto externo de la organización. Innovación y digitalización
La reflexión estratégica de la organización y sus propósitos
Diseño de la estrategia y los objetivos de la función legal y su integración con el negocio
Diseño e implementación del plan de acción de la función legal
Roadmapping estratégico y tecnológico
Módulo 3. La función legal: clave para la innovación de la organización
Presentación
Innovación más allá de la transformación de departamentos legales
Colaboración con el ecosistema emprendedor
Ecosistema x-Tech (LegalTech, RegTech, FinTech, InsurTech, PropTech, etc.)
Sandboxes regulatorios como solución ante retos jurídicos
Metaverso e implicaciones legales
Módulo 4. Innovación y creación de valor desde la función legal
Presentación: Estado del arte
Transformación organizativa.
Modelo Operativo y legal ops
Estrategia
Gobernanza
Procesos
Tecnología
Riesgo Legal
Personas y Liderazgo
Nuevos modelos de servicios legales
Metodos de innovación y creación de valor desde los servicios legales: design thinking y nuevos marcos de trabajo
Retos y necesidades de la función legal. Fuerzas de cambio: Highligts 2023
Cierre
Módulo 5. Fundamentos y práctica de las operaciones legales
Presentación y conceptos clave de las operaciones legales
Principales tendencias en operaciones legales a nivel global
Proyectos globales de operaciones legales
Análisis de madurez de la operativa de los servicios legales
Estado de madurez de las operaciones legales y Planes de accción
Gestión de proyectos de transformación de las operaciones legales con base tecnológica
Outsourcing en operaciones legales
Sistematización del control del riesgo regulatorio y gobernanza del dato
Cierre de módulo
Evaluación
Módulo 6. Contract Lifecycle Management
Introducción a Contract Lifecycle Management
Optimización y modelaje de procesos
Estandarización de contratos
Automatización documental
Aprobaciones
Firma electrónica
Ejecución
Archivo
Seguimiento y actualización de documentos y procesos
Cuestiones financieras y de ROI
Proyectos de CLM en asesorías legales
Oursourcing de servicios CLM
Cierre de módulo
Evaluación
Módulo 7. Digitalización de expedientes judiciales
Sistematización de expedientes judiciales y extrajudiciales
Controversias recurrentes vs. concretas y específicas.
Estandarización e industrialización de la tramitación de asuntos.
Herramientas digitales y automatización de partidas de trabajo en la gestión de expedientes.
Tramitación in house de los expedientes: gestión eficiente de los asuntos.
Externalización de partidas: control y seguimiento, auditorias de calidad, KPI’s, e interoperabilidad de información y datos.
Cierre
Módulo 8. El nuevo perfil profesional del sector legal
Habilidad o competencia clave en la actualidad
_ Cursos Tarifa Plana |
_ Compliance |
_ Cursos fecha cerrada |
_Cursos en promoción |
CIVIL |
PENAL |
ADMINISTRATIVO |
MERCANTIL |
LABORAL |
FISCAL |
NUEVAS TECNOLOGÍAS |
CONCURSAL |
Tfno. 955432266 / 626473335