Accidentes de trabajo: concepto, determinación y responsabilidad
Autor: Héctor Clark Soriano, Daniel Toscani Giménez
Fecha: Junio 2016
Duración: 240 + formato electrónico descargable
Precio:
36.00€
34.20€
Sin gastos de envío
La obra lleva a cabo un análisis en profundidad del concepto de accidente de trabajo del art. 156 de la LGSS, así como del procedimiento de determinación del mismo y, en última instancia, de las distintas responsabilidades, civil, recargo de prestaciones, penal, etc.
Además de estudiar teóricamente el concepto de accidente de trabajo, lo analiza, asimismo, desde una perspectiva práctica con cuadros comparativos de situaciones que se deben entender como accidente de trabajo y aquellas otras que no y lleva a cabo un análisis exhaustivo de las distintas responsabilidades que pueden derivar del accidente de trabajo.
NOVEDADES
- La presente edición incluye como actualización la nueva LGSS, Real Decreto Legislativo 8/2015
- La Ley 35/2015 sobre Baremo derivado de la Ley sobre responsabilidad Civil y Seguro en la circulación de vehículos a motor.
- Los últimos pronunciamientos jurisprudenciales como la STS de 8 de marzo de 2016 que entiende como accidente de trabajo el infarto causado por ambientes laborales con un cierto nivel de estrés.
- La interpretación restrictiva que la jurisprudencia más reciente hace de accidente en misión (STS 20 de abril de 2015).
- La reiteración sobre la naturaleza mixta del recargo de prestaciones por la STS de 23 de marzo de 2015.
- Cambio de criterio en cuanto a responsabilidad del INSS en cuanto sucesor del Fondo de Garantía de Accidentes de trabajo por la STS de 23 de marzo de 2015.
- Criterio sobre la prescripción del recargo de prestaciones por la STS de 18 de diciembre de 2015.
SUMARIO
CAPÍTULO PRIMERO
Concepto legal y jurisprudencial de Accidente de trabajo
I. Introducción
II. Concepto De accidentes De Trabajo
1. Elementos estáticos de la definición de accidente de trabajo
1.1. Trabajo por cuenta ajena
1.2. Fuerza lesiva
1.3. La lesión
a. La exclusividad de la causa laboral
B. Las enfermedades psicológicas
2. Elementos dinámicos de la definición de accidente de trabajo
2.1. Ampliaciones legales del concepto de accidente de trabajo
a. Fuerza mayor
B. Por actos propios o de terceros
c. Por razón de la actividad, del tiempo y del lugar
2.2. El accidente «in itinere»
a. Elementos integrantes de la noción de accidente «in itinere»
a. Requisito subjetivo
b. Requisito topográfico
c. Requisito teológico
d. Requisito cronológico
e. Requisito mecánico
III. La Presunción De laboralidad en tiempo y lugar de trabajo
1. Las ampliaciones jurisprudenciales de tiempo y lugar de trabajo
2. El concepto jurisprudencial de accidente «en misión»
IV. Conclusiones
CAPÍTULO SEGUNDO
Procedimiento de determinación de contingencias y especialidades procesales del Accidente de trabajo .
I. Procedimiento De Determinación De contingencias
II. Especialidades Procesales Del accidente De Trabajo
1. Acumulación de acciones y procesos
2. Vías previas
3. Medidas cautelares
4. La prueba
4.1. La carga de la prueba
4.2. Reconocimientos médicos
4.3. Informe de la inspección de Trabajo
CAPÍTULO TERCERO
indemnización de daños y perjuicios
I. Introducción
II. ¿responsabilidad contractual o extracontractual?
III. ¿responsabilidad objetiva o cuasi objetiva?
IV. Causas De exoneración De la responsabilidad
V. El Daño indemnizable y su cuantificación
Vi. La indemnización y sus Descuentos
VII. Cuestiones Procesales
1. Orden jurisdiccional competente
2. Demanda
3. Litisconsorcio pasivo necesario
4. Prescripción
5. La cosa juzgada
6. La sentencia
CAPÍTULO CUARTO
El recargo de prestaciones
I. Orígenes y evolución
II. Naturaleza jurídica
1. Naturaleza prestaciones
2. Naturaleza sancionadora
3. Naturaleza indemnizatoria
4. Naturaleza mixta
III. Requisitos Del recargo De Prestaciones
IV. El recargo De Prestaciones y la sucesión De empresa
V. Contrata y subcontratas
Vi. Procedimiento
VII. Prescripción
1. «Dies a quo»
2. Interrupción de la prescripción
VIII. Cuantía
IX. Compatibilidad
CAPÍTULO QUINTO
Accidente de trabajo y derecho penal. Notas para Abogados laboralistas
I. Introducción
II. Repercusiones Del Proceso Penal Para el Proceso social y la ITSS
1. Prescripción
2. Cuestión prejudicial penal
2.1. Fase declarativa
2.2. Fase ejecutiva
2.3. Cuestión prejudicial penal y revisión ante el juez de lo social (artículo 86.3 LJS)
3. Concurrencia procedimiento sancionador ITSS y causa penal
III. Delito contra la seguridad e Higiene en el Trabajo: cuestiones Problemáticas
1. Introducción
2. ¿qué se entiende por medios necesarios?
2.1. Tesis restrictivo material
2.2. La Tesis intermedia
2.3. Tesis extensiva
3. Sujeto activo
4. Dolo e imprudencia
5. La frontera entre el ilícito penal y el ilícito administrativo
6. Problemas concursales
IV. Autopuesta en Peligro Del Trabajador y exoneración De responsabilidad Penal
1. Introducción y concepto de autopuesta en peligro
2. Supuestos que no exoneran de responsabilidad a la empresa
3. Argumentos que exoneran de responsabilidad a la empresa
4. Exoneración de responsabilidad delitos de riesgo y de resultado
V. Conclusiones
CAPÍTULO SEXTO
Contingencias profesionales y seguridad social. Régimen de protección reforzado y supuestos específicos de responsabilidad
I. Introducción
II. Alta De Pleno Derecho y automaticidad De Prestaciones
III. Prestación Por Desempleo e incapacidad Temporal
IV. Supuestos especiales De responsabilidad empresarial en materia De Prestaciones Derivadas De contingencias Profesionales
1. El incumplimiento de la orden de paralización de trabajos
2. Incumplimiento de los reconocimientos médicos y posterior enfermedad profesional
Bibliografía